INSERPLASA se dedica desde hace más de 30 años al reciclaje del plástico y a fabricar cajas con este material recuperado. Ahora, la empresa sevillana incorpora una nueva tecnología a su planta de inyección de plástico para producir un nuevo molde de caja muy demandado. Adquiere, además, una nueva máquina de inyección que le permitirá aumentar su capacidad productiva.
Con esta iniciativa, espera dar una respuesta más rápida a la alta demanda de las temporadas de recolección, los principales destinatarios de su producto.
Para ello, la compañía ha invertido en este proyecto 741.922 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 185.480,5 euros.
Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020
La inyección de plástico consiste en inyectar un polímero fundido en un molde cerrado y frío, donde solidifica para fabricar piezas de diferentes tipos. El nuevo modelo de caja que va a fabricar INSERPLASA mide de 500x300x190mm. Para ello, incorpora un nuevo molde de esa medida capaz de fabricar 2 unidades en cada secuencia de inyección.
Reconocimiento automático de envases
Esta nueva tecnología permitirá, además, reconocer las cajas a medida que van cayendo a las cintas transportadoras. Podrán así darles el tratamiento adecuado en función de su tipología y a los requerimientos de cada cliente en cuanto al formato de apilado final.
Además, van a incorporar una nueva máquina de inyección de plástico que conllevará un aumento en la producción de hasta 464.000 envases/año.
Industria Sevillana Reciclaje de Plásticos, INSERPLASA, se constituyó en 1986 y está certificada como Gestor de Residuos Urbanos por ECOEMBES y la Junta de Andalucía. Comenzó con trabajos de reciclaje y en 1997 incorporó una máquina inyectora para comenzar a fabricar cajas de plástico a partir de los residuos recuperados